Árabe al día
  • Home
  • CENTRO
    • Quiénes somos
    • Blog
  • Precios
  • ACCESO ALUMNOS
    • BIBLIOTECA INTERACTIVA

El blog de Árabe al día

Tu lengua es tu caballo

2/13/2021

0 Comentarios

 
Imagen
    
  Como en tantas otras culturas, muchos de los distintos pueblos que conforman el mundo árabe han desarrollado una relación muy estrecha con algunas especies animales. Quizás sean los caballos una las criaturas que más solemos asociar con los árabes, al ser animales muy vinculados a los amplios paisajes que vieron el nacimiento y expansión de la civilización árabe.

Un ejemplo de esta vieja relación es el refrán لسانك حصانك , que se podría traducir como Tu lengua es tu caballo y que viene a referirse no sólo a que es la lengua la que posee el potencial de comunicar, de llevar una idea de nuestro pensamiento hacia otra persona, si no también a que, al igual que la sensación de libertad que proporciona cabalgar, la lengua nos permite expresar nuestro libre albedrío, siendo así que usar la lengua sin trabas se convierte en sinónimo de auténtica libertad.

Otra muestra viva de la alianza entre caballos y pueblos árabes es el recientemente renovado Festival Mata (Mata Moussem), que se celebra desde hace 400 años en la costa atlántica del norte de Marruecos.  En la localidad de Zniyed, en plena primavera, se encuentran durante tres días decenas de jinetes y sus monturas que cabalgan sin silla -a pelo o “Mata”- con el objetivo de conseguir una muñeca elaborada por un grupo de mujeres de tribus de la zona.

Pese a tratarse de una competición eminentemente masculina, la participación está abierta a hombres y mujeres, siendo la única representante femenina hasta el momento Zohra Sidki, cuya habilidad como amazona la convirtió en la vencedora de la primera edición moderna del Festival Mata. Zohra consiguió la muñeca de trapo y un premio en metálico tras una feroz carrera contra otros cien jinetes en la que se erigió como una auténtica leyenda entre las seis tribus que participan en la competición. 

En las extensas planicies de Oriente, la cultura árabe y los caballos forjaron una asociación que dio como fruto la famosa raza de caballos árabes, o حصان عربي , que se expandió a lo largo de la historia por todo el mundo debido a la resistencia y fuerza de estos animales, surgidos en un entorno difícil y exigente. 

Emilio Martín Estudillo 

0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Autor

    Equipo de Árabe al día

    Archivos

    Diciembre 2023
    Octubre 2023
    Septiembre 2023
    Agosto 2023
    Julio 2023
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Diciembre 2022
    Octubre 2022
    Julio 2022
    Marzo 2022
    Diciembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021

    Categorías

    Todo
    Cocina
    Deportes
    Derechos Humanos
    Dichos árabes
    Escritoras
    Folklore
    Islam
    Jordania
    Lengua Árabe
    Leyendas
    Literatura
    Marruecos
    Mujer
    Música
    Palestina
    Ramadán
    Series
    Siria
    Túnez

    Canal RSS

    Árabe al día
📞  (0034 ) 681154774
Política de privacidad
Política de Cookies 
Aviso Legal 

    Suscríbete a nuestra Newsletter

Suscríbete al boletín informativo
  • Home
  • CENTRO
    • Quiénes somos
    • Blog
  • Precios
  • ACCESO ALUMNOS
    • BIBLIOTECA INTERACTIVA