Árabe al día
  • Home
  • CENTRO
    • Quiénes somos
    • Blog
  • Precios
  • ACCESO ALUMNOS
    • BIBLIOTECA INTERACTIVA

El blog de Árabe al día

Halal y Haram

7/11/2023

0 Comentarios

 
Foto
Una de las primeras palabras que nos encontramos cuando empezamos a leer en árabe es “halal”. La leemos en los letreros de las carnicerías, en las etiquetas de los productos del súper, en los restaurantes e incluso en la cosmética. 
Halal es un término árabe que significa “lícito” o “permitido” y su presencia indica a musulmanes y musulmanas qué acciones, alimentos o actitudes son permitidas según la ley islámica. Es interesante remarcar que lo halal no es obligatorio (así, aunque sea halal beber té, si no quieres beberlo, no tienes por qué hacerlo). 
Uno de los aspectos en los que el término halal tiene más resonancia es en la alimentación. La alimentación halal es una seña distintiva del Islam, ya que los alimentos para los musulmanes estarán permitidos si se cumplen una serie de normas para su elaboración: así, para que un alimento sea halal no puede estar elaborado con carne de determinados animales (el ejemplo más conocido es el cerdo) y hay ciertos animales que deben ser sacrificados según una normativa muy concreta -aves de corral, vacas, carneros, etc- mientras que otros son halal por naturaleza (como el pescado y otros animales marinos). 
El alcance del término halal va, por otra parte, más allá de la alimentación e impregna la vestimenta, el comportamiento social e incluso las actividades financieras. Así, es halal prestar dinero para comprar un coche o una casa, pero no lo es cobrar intereses. La usura, pues, sería haram, el concepto opuesto a halal y del que hablaremos en las siguientes líneas. 
Haram es todo aquello que es ilícito o está prohibido por la ley islámica. Para musulmanes y musulmanas serían haram, por contradecir las enseñanzas del Islam, los actos que conlleven asesinatos, robos, falsos testimonios o la usura. También serían haram, por ser considerados impuros, determinados alimentos, el consumo de bebidas alcohólicas, el sexo fuera del matrimonio o los juegos de azar. 
Por otro lado, haram tiene otra acepción referida a todo aquello que es sagrado y ha de ser inviolable, como los Lugares Santos del Islam o las mezquitas. En estos entornos se espera de los practicantes musulmanes que tengan un comportamiento respetuoso (y suelen requerir para su entrada en los mismos una serie de medidas higiénicas muy concretas). 
Los términos haram y halal, pese a provenir de la jurisprudencia islámica, aparecen en numerosas expresiones del lenguaje popular. Es el caso, por ejemplo, de la expresión “haram alaik” utilizada comúnmente para expresar desaprobación o disgusto hacia alguien por su comportamiento o acciones. 

​Autor: Emilio Martín 

0 Comentarios

Las telenovelas en Ramadán

4/17/2023

0 Comentarios

 
Foto
El mes de Ramadán es un periodo del año musulmán muy marcado por los rituales religiosos y el reencuentro familiar. Es también una época repleta de tradiciones populares de todo tipo que van desde la preparación de platos y postres especiales hasta la emisión de  telenovelas (مسلسلات musalsalat), algunas de ellas producidas especialmente para su emisión durante el mes más sagrado del Islam. La retransmisión de estas series es seguida por millones de personas, consiguiendo récords de audiencia que no se dan en otros momentos del año. 
Las telenovelas de Ramadán pueden hacer girar su temática en torno a los valores de la familia, la comunidad y la solidaridad y muchas de ellas, pese a tener un intenso matiz dramático,  no están exentas de un toque de humor.  Entre las telenovelas más visionadas durante este  Ramadan de 2023 encontramos  سِكة سفر, una producción saudí que narra la historia de unos hermanos embarcados en un viaje para cumplir sus sueños. Pronto se darán cuenta de que las cosas no salen siempre según lo planeado.
Protagonizada por Ahmad Dash y Huda El Mufti encontramos Mystery box صندوق : una misteriosa caja que contiene artículos relacionados con antiguos asesinatos es el punto de partida de una trama de intriga en la  que un grupo de amigos se embarca en una auténtica investigación policial. 
Mucho más dramática es la producción iraquí  Khan al thahab, que narra cómo la noticia del embarazo de la esposa del protagonista de la serie desencadena una serie de trágicos acontecimientos de incierta resolución.
Algunas series sobrepasan su función como puro entretenimiento y pueden llegar a abrir debates en el seno de las sociedades musulmanas, como así ha sucedido este año con la controvertida serie tunecina Welcome to Fallujah en la aparecen temas como las drogas, la violencia, el enfrentamiento generacional y el acoso en las escuelas del país magrebí. 
Las telenovelas del mes de Ramadan son un auténtico evento comunitario que reúne a miles de familias musulmanas en torno a la pantalla y llena de contenido los encuentros sociales típicos de las noches de este mes sagrado.

​Autor: Emilio Martín Estudillo 
0 Comentarios

    Autor

    Equipo de Árabe al día

    Archivos

    Diciembre 2023
    Octubre 2023
    Septiembre 2023
    Agosto 2023
    Julio 2023
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Diciembre 2022
    Octubre 2022
    Julio 2022
    Marzo 2022
    Diciembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021

    Categorías

    Todo
    Cocina
    Deportes
    Derechos Humanos
    Dichos árabes
    Escritoras
    Folklore
    Islam
    Jordania
    Lengua Árabe
    Leyendas
    Literatura
    Marruecos
    Mujer
    Música
    Palestina
    Ramadán
    Series
    Siria
    Túnez

    Canal RSS

    Árabe al día
📞  (0034 ) 681154774
Política de privacidad
Política de Cookies 
Aviso Legal 

    Suscríbete a nuestra Newsletter

Suscríbete al boletín informativo
  • Home
  • CENTRO
    • Quiénes somos
    • Blog
  • Precios
  • ACCESO ALUMNOS
    • BIBLIOTECA INTERACTIVA