Árabe al día
  • Home
  • CENTRO
    • Quiénes somos
    • Blog
  • Precios
  • ACCESO ALUMNOS
    • BIBLIOTECA INTERACTIVA
    • BÁSICO 1
    • BÁSICO 2
    • MUNDO ÁRABE Y ARTE URBANO
    • HISTORIAS CON HISTORIA
    • EOI

El blog de Árabe al día

Ibn Hazm y el amor en el año 1000

2/9/2023

0 Comentarios

 
Foto
Las cosas del amor y el desamor de toda la vida han tenido mucho tirón entre el público y no solo en nuestro siglo XXI  de listas de Spotify con biffs de Shakira, aplicaciones para ligar  y programas de citas a ciegas.
Quién le iba a decir a Ibn Hazm, filósofo de renombre y reconocido escritor de súper tochos sobre ciencia religiosa del siglo XI  que su libro más vendido iba a ser un pequeño tratado sobre el amor y los amantes que escribió en Xàtiva para olvidar la tristeza que le causaba haber abandonado Córdoba, sometida al  radicalismo religioso de los almorávides. 
El collar de la paloma es como una guía para entender cómo se amaba en Al Andalus alrededor al año 1000 de nuestra era y lo más fuerte de todo es que muchas de las historias, personajes y situaciones  que describe se dan tal cual hoy día. 
Ibn Hazm describe el amor como un magnetismo entre dos medias naranjas (esferas, las llama él), habla de las miradas furtivas y de la risa tonta de los enamorados, cita el insomnio y la falta de hambre de aquél que no tiene a su amor cerca y describe con todo lujo de detalles cómo los amantes se encierran en su relación y se olvidan de amigos y familia. 
También habla el andalusí de lo importante que es tener un buen amigo o amiga como mensajero para garantizar las primeras comunicaciones con la persona amada y del mal que causan los espías,los  envidiosos y los calumniadores. 
Ibn Hazm sería considerado hoy día  muy machista en cuanto a su valoración de los hombres y las mujeres (para él los señores ganan por goleada en virtudes a las señoras) pero cuando escribe sobre el amor, iguala ambos sexos: para él, hombres y mujeres son igual de coquetos y chismosos y reaccionan de maneras muy semejantes cuando sus enamorados andan cerca (o lejos). 
Aparecen en El collar de la paloma las distintas maneras de aparecer el amor: el flechazo, la admiración por una cualidad - fisica o de carácter- , el amor surgido del trato continuado (el roce hace el cariño, que decimos ahora) , e incluso el amor de oídas o el surgido de un sueño. 
También trata Ibn Hazm, como la Jurado o C Tangana, de cuando muere el amor, de qué sensaciones experimentan los amantes despechados, celosos o abandonados y de la desesperación del que ama y es engañado. 
Para Ibn Hazm el amor es un accidente, un suceso que empieza de una manera inevitable y puede llegar a ser sublime, por lo cual no hay nada en él que sea ilícito. De los tipos de amor comenta además que, aunque el amor a Dios o a la familia sean muy elevados, el amor irresistible entre dos almas afines es superior a todos los demás. 
Por si esto fuera poco el escritor andalusí comenta que el amor mejora a las personas: hace hábil a la persona torpe, los cobardes se vuelven valientes y los tacaños, generosos. ¿Quién puede, pues, negarse al amor?
​

Emilio Martín Estudillo

0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Autor

    Equipo de Árabe al día

    Archivos

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Diciembre 2022
    Octubre 2022
    Julio 2022
    Marzo 2022
    Diciembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021

    Categorías

    Todo
    Cocina
    Deportes
    Derechos Humanos
    Dichos árabes
    Escritoras
    Folklore
    Islam
    Jordania
    Lengua Árabe
    Leyendas
    Literatura
    Marruecos
    Mujer
    Música
    Series
    Siria

    Canal RSS

    Árabe al día
📞  (0034 ) 681154774
Política de privacidad
Política de Cookies 
Aviso Legal 

    Suscríbete a nuestra Newsletter

Suscríbete al boletín informativo
  • Home
  • CENTRO
    • Quiénes somos
    • Blog
  • Precios
  • ACCESO ALUMNOS
    • BIBLIOTECA INTERACTIVA
    • BÁSICO 1
    • BÁSICO 2
    • MUNDO ÁRABE Y ARTE URBANO
    • HISTORIAS CON HISTORIA
    • EOI