Árabe al día
  • Home
  • CENTRO
    • Quiénes somos
    • Blog
  • Precios
  • ACCESO ALUMNOS
    • BIBLIOTECA INTERACTIVA

El blog de Árabe al día

El Mundo (del té) Árabe

6/25/2023

0 Comentarios

 
Foto
Del té se podría decir que es una de las bebidas oficiales del Mundo Árabe: del océano Atlántico al Índico todos los países tienen un tipo de té que acompaña a los pueblos árabes a lo largo de sus días, ya sea verano o invierno, recibiendo a un amigo en un momento relajado o antes de comenzar una larga jornada de trabajo.   
La primera parada en nuestro viaje por los tés del Mundo Árabe será Marruecos. La vida social en el país norteafricano no se puede entender sin su famosísimo té con menta o “shay bin-nana’” (شاي بالنعناع). La base de esta bebida es el té verde, al que se le añade un generoso manojo de menta fresa y azúcar. Antes de ser servido, la persona que sirve el té lo escancia varias veces para mezclar bien los ingredientes, crear espuma y enfriar un poco la bebida.. 
Los saharauis y mauritanos elaboran el mismo tipo de té pero con menos hierbabuena y algo más amargo. Argelia también consume grandes cantidades de té con hierbabuena y un poco más hacia oriente, en Túnez, el té con menta se sirve infusionado con piñones ligeramente tostados y unas gotas de azahar. 
Y si el té verde es el monarca indiscutible de los países del Magreb, de Egipto hacia el Índico comienza el reinado del té negro. En el país del Nilo el té más popular es el conocido como “shay sa’idi” (شاي صعيدي), una bebida a base de té negro que se consume a todas horas y se sirve bien azucarado en vasos altos y en ocasiones con hojas de hierba limón, que le dan un toque refrescante y cítrico. En algunas zonas de Egipto se puede pedir una variante de este té mezclado con leche. También es té negro el que se bebe en Sudán y se sirve en cualquier esquina de sus ciudades (en Sudán el té es una bebida eminentemente callejera que se vende en puestos ambulantes), dulce y aromatizado con cardamomo o menta. 

En Palestina y Jordania el té negro se toma muy a menudo por la tarde e incluso por la noche, aromatizado con salvia o hierbabuena. En la vecina Siria se consume un té basado en una mezcla de flores y hierbas secas, entre las que se encuentran el jazmín, la rosa, la violeta y la manzanilla, entre otras; a esta infusión se le denomina “shay az-zuhurat” (شاي الزهورات). 
Nuestro viaje acaba en los países del Golfo, como Emiratos o Qatar, donde podremos degustar el “shay alkarak” (شاي الكرك), que nos evocará, no sin motivo, a los tés de la India. Los países árabes bañados por el Índico han mantenido durante siglos estrechos lazos culturales y comerciales con el país del Ganges y eso se nota hasta en la manera de hacer el té. Karak, en lengua hindi significa “fuerte” y el té karak, con su generosa presencia de especias (canela, cardamomo, jengibre, anís…) , no deja indiferente. Se dice que es una variante del Chai Masala indio, pero sin pimienta, y se sirve tras ser preparado a fuego lento con leche y azúcar.
La cultura árabe del té es toda una experiencia para los sentidos, y nos proporciona una auténtica y aromática seña de identidad que nos puede decir mucho sobre las sociedades árabes y su manera de entender la vida social.

Autor: Emilio Martín 

0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Autor

    Equipo de Árabe al día

    Archivos

    Septiembre 2023
    Agosto 2023
    Julio 2023
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Diciembre 2022
    Octubre 2022
    Julio 2022
    Marzo 2022
    Diciembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021

    Categorías

    Todo
    Cocina
    Deportes
    Derechos Humanos
    Dichos árabes
    Escritoras
    Folklore
    Islam
    Jordania
    Lengua Árabe
    Leyendas
    Literatura
    Marruecos
    Mujer
    Música
    Ramadán
    Series
    Siria
    Túnez

    Canal RSS

    Árabe al día
📞  (0034 ) 681154774
Política de privacidad
Política de Cookies 
Aviso Legal 

    Suscríbete a nuestra Newsletter

Suscríbete al boletín informativo
  • Home
  • CENTRO
    • Quiénes somos
    • Blog
  • Precios
  • ACCESO ALUMNOS
    • BIBLIOTECA INTERACTIVA