Árabe al día
  • Home
  • CENTRO
    • Quiénes somos
    • Blog
  • Precios
  • ACCESO ALUMNOS
    • BIBLIOTECA INTERACTIVA
    • Leer y escribir
    • CURSO_1
    • CURSO_2
    • MUNDO ÁRABE Y ARTE URBANO

El blog de Árabe al día

Un viaje por el 8 de marzo

3/7/2022

0 Comments

 
Picture
Egipto. Nadeen Ashraf

La noche del 1 de junio de 2020 Nadeen Ashraf dijo basta. Decidió usar las redes sociales para destapar a un veinteañero de familia rica que había asaltado sexualmente a decenas de jóvenes y niñas en el campus de la Universidad Americana de El Cairo. La posición social de los padres del acosador y las amenazas que el joven hacía llegar a sus víctimas a través del móvil le habían servido para protegerse de posibles represalias. 

Nadeen Ashraf, harta de ver la impunidad con la que el acosador se movía por el campus abrió una cuenta en Instagram denominada @assaultpolice para animar a las víctimas del acoso a denunciar las agresiones sufridas. En menos de un mes, noventa testimonios dieron cuenta de los delitos del veinteañero y poco tiempo después, 50 jóvenes le denunciaron a la policía, provocando una auténtica conmoción a nivel nacional. Ashraf ha conseguido decenas de miles de seguidores y está utilizando la influencia obtenida por su acción para combatir los delitos de acoso sexual contra las mujeres. 

Siria. Waad Al-Kateab

Si bien la guerra en Siria ha generado decenas de miles de víctimas femeninas, no por ello se ha acallado la voz de las mujeres. Una de las denuncias más potentes y estremecedoras del conflicto en el país asiático es el documental “Para Sama”, de la periodista y cineasta Waad Al-Kateab . Su película recoge la vivencia de su propia familia en Alepo, durante la época más intensa del asedio al que el régimen de Basher Al-Asad y la aviación rusa sometieron a la ciudad. El film fue premiado en 2019 en el Festival de Cannes, fue nominado para los Óscar y es considerado por muchos críticos como un punto y aparte en el género documental. En la actualidad, Waad (que utiliza este nombre como pseudónimo para proteger a su familia en Siria) vive en el Reino Unido donde coordina una campaña para arrojar luz sobre los crímenes de guerra en Siria y perseguir penalmente a sus promotores. 

https://www.actionforsama.com/


Somalia. Ilwad Elman

Ilwad Elman se ha convertido en los últimos años en una de las personalidades más influyentes del continente africano, Junto a su madre, Fartuun Adan, regresó a Somalia desde Canadá después de años de exilio para fundar un centro de atención a supervivientes de violencia sexual y de género; el centro, denominado Sister Somalia, ha ayudado a miles de mujeres que han podido recibir ayuda médica de emergencia y acceso a programas de recuperación social y psicológica.

Sister Somalia es sólo uno de los muchos proyectos del Centro Elman para la Paz. Ilwad y su equipo han puesto en marcha programas pioneros para la rehabilitación de niños soldados y adultos desertores de las diferentes facciones armadas que operan en el país africano. También realizan informes periódicos de la situación de los derechos humanos en Somalia y desarrollan un programa específico para la formación de niñas adolescentes.

http://elmanpeace.org/ilwad-elman/


Marruecos. Colectivo 490

La escritora Leila Slimani y la realizadora Sonia Terrab lideran el Colectivo 490-Fuera de la Ley. Este colectivo, galardonado en 2020 con el Premio Simone de Beauvoir para la Libertad de las Mujeres,  ha aglutinado las reivindicaciones de miles de mujeres y hombres marroquíes que demandan la derogación de las leyes que restringen derechos básicos en el país norteafricano; así, el Colectivo 490 lanzó en 2019 una campaña de recogida de firmas y se ha reunido con diferentes autoridades políticas para despenalizar la homosexualidad y el aborto y acabar con la persecución judicial de las relaciones fuera del matrimonio. 

https://www.moroccanoutlaws.com/


Haifa. Rafah Anabtawi

En la ciudad israelí de Haifa tiene su sede la asociación Kayan (literalmente “Existencia”), dirigida por la abogada Rafah Anabtawi. El trabajo de Kayan pretende, por un lado, empoderar a las mujeres árabes palestinas, proporcionándoles herramientas y apoyo para evitar la discriminación por cuestión de género tanto en el ámbito familiar como en el laboral. Por otro lado, Anabtawi y su equipo legal representan a mujeres palestinas en situaciones de desprotección y limitación de sus derechos. 

En los últimos dos años, las limitaciones impuestas por la pandemia del COVID han exarcebado la violencia contra las mujeres en todo el mundo. En Israel, las mujeres árabes que se atreven a denunciar situaciones de violencia se encuentran con una activa discriminación por parte de la policía israelí, que en muchas ocasiones delata a la mujer denunciante a su propia familia, dado que las autoridades consideran estos actos de acoso contra la mujer como  “un asunto entre árabes”. En este sentido, Kayan ha forjado alianzas con organizaciones feministas tanto de Israel como de Cisjordania y Gaza para romper el silencio y la complicidad social en torno a la violencia machista. 

https://www.kayanfeminist.org/

Si bien la situación de los derechos de la mujer y las niñas en el mundo árabe es desoladora en muchas regiones, la lucha feminista conforma, por otro lado, un movimiento muy activo, protagonizado por un gran número de organizaciones y con múltiples estrategias de acción. 

Collage sobre fotos de Omar Allam, Waad al Kateab, Ilwad Elman 



0 Comments

Los cuarenta nombres de Yuha

12/9/2021

0 Comments

 
Imagen
De Mauritania al Yemen existe un personaje de cuento presente en todas las tradiciones árabes: Yuha. Su fama es tan grande y su historia tan larga, que muchas culturas lo han recogido en su tradición: turcos, judíos sefardíes, armenios y afganos, eslavos y nubios… en todas estas tradiciones aparece esta figura ya sea bajo el nombre de Yuha o bien con otras denominaciones como Yohá, Yauha, Goha, Anastratin Joha, Mulá Nasrudín, Nasredín, Nuh, Duyayn, Moha… y así hasta más de cuarenta variantes.

Pero ¿quién es Yuha? El personaje de Yuha es un hombre, a veces joven, otras anciano, que dependiendo del cuento donde aparece es pintado bien como un ignorante del que todos se burlan, bien como un sabio al que llegan a nombrar cadí por su agilidad impartiendo justicia. En unas narraciones aparece como un pícaro que va exclusivamente a la suya y en otras fábulas encarna a una persona ingenua y piadosa. En casi todos los casos, los relatos de Yuha cuentan con un punto de humor y presentan las numerosas contradicciones y paradojas de la vida cotidiana.

Las historias de Yuha acostumbran a ser breves y encierran una pequeña enseñanza o advertencia. Muchas de las narraciones suelen comenzar con un sencillo “Un día le preguntaron a Yuha…” y finalizan con la ingeniosa (o absurda) respuesta que Yuha proporciona. En otros cuentos, Yuha vive una situación peligrosa o embarazosa (ya sea que entran ladrones a su vivienda o que le hacen una entrevista de trabajo) que se resuelve normalmente con una muestra del ingenio de nuestro protagonista.

Durante décadas, muchos eruditos han investigado si la figura de Yuha retrata un personaje histórico real. La teoría más comúnmente aceptada sitúa la aparición del personaje en el Iraq del siglo VIII, bajo el reinado del segundo califa abasí Abú Ya’afar al-Mansur. Yuha habría nacido en la ciudad de Kufa y su nombre original sería Abú-l-Gusn Nuh Al-Fazari. Las peripecias reales, ficticias o aumentadas de este personaje histórico se fusionarían más tarde con otras que se narraban de un turco llamado Nasr ad-Din Juya, del que se tienen noticias a partir del siglo XIII. A lo largo de los siglos siguientes, varias recopilaciones de anécdotas del personaje van fijando su leyenda y dibujando al Yuha que protagoniza hasta el día de hoy decenas de cuentos. 

​
0 Comments

Arabismos al día

10/28/2021

0 Comments

 
Imagen
Consultas con tu almohada si vuelves a votar a tu alcadesa, pese a los chismes que circulan sobre ella. Disfrutas de los albaricoques, la sandía, los limones y las naranjas, aliñas con aceite las acelgas y las zanahorias, endulzas con azúcar el café y condimentas con aquella albahaca tan aromática que compras en esa tienda tan chula del barrio.

En la tienda, Azahara,  la jefa,  dispone los productos en las alacenas, que colocó en el tabique con tanto acierto su hermano, el albañil, aquél que vivió en Guadalajara y que hace un arroz con alcachofas para chuparse los dedos. Tampoco le sale nada mal el gazpacho y es un maestro usando el azafrán en la salsa de las albóndigas.

Revisas las fotos que te hiciste en la Albufera de Valencia y aquélla del alféizar con jazmines a orillas del Guadalquivir, en Sevilla. Ojalá pudieras volver a viajar estas vacaciones. Sería lo más hacer un safari y contemplar bajo el intenso azul del cielo africano a las jirafas y las gacelas y escuchar los alaridos de los macacos y las hienas. Será una tarea complicada, pero no imposible, aunque tal y como está el alquiler y las tarifas de la luz y el gas, ahorrar se ha convertido en toda una hazaña. 

El texto que acabas de leer contiene más de 40 palabras provenientes del árabe. La mayoría de los arabismos en español proceden del estrecho contacto que mantuvieron las poblaciones de habla romance con los pobladores de lengua árabe de Al-Ándalus durante más de 800 años. Otras han llegado indirectamente de otros idiomas, como por ejemplo “sheriff” (que viene del árabe pero a través del inglés), o “amalgama” (que nos llega a través del francés). 

En español se han documentado hasta 4000 términos de origen árabe, lo que supone entre un 8 y un 10% de las palabras del castellano. Algunos de estos vocablos, muy vinculados al mundo rural o al lenguaje militar, han caído en desuso pero otros muchos están en plena vigencia y forman parte de la lengua cotidiana de millones de personas. 


​
0 Comments

Mashrou Leyla, pop-rock árabe y derechos humanos

10/17/2021

0 Comments

 
Imagen
El estallido de las restricciones por la pandemia del COVID19 hace poco más de un año y medio se tradujo en la anulación de miles de conciertos y festivales de música en todos los puntos del planeta. Grupos consagrados y artistas emergentes sufrieron la pérdida, no sólo de buena parte de sus fuentes de ingresos, si no también del contacto directo con su público, una relación fundamental en una época en la que el mercado de la música ha cambiado radicalmente, volviéndose más volátil e impersonal. 

Mashrou Leila, uno de los grupos referentes del pop-rock árabe de la última década tampoco ha escapado de la debacle pandémica. Tras su gira por Estados Unidos y Canadá, en septiembre y octubre de 2019, el grupo beirutí sufrió el parón generalizado del 2020, pese a haberse confirmado su paso por el festival de música electrónica Melt, en Alemania, que finalmente no se celebró por motivos de seguridad sanitaria. 

No sólo el coronavirus ha sido un obstáculo en el camino de Mashrou Leyla. Sus letras cargadas de crítica social y política y su posicionamiento a favor de los derechos del colectivo LGTBI han convertido a la banda libanesa en diana de grupos conservadores y fuerzas gubernamentales. En abril de 2016, el Ministerio de Interior jordano prohibió  el concierto que la banda tenía programado en Amman debido a las presiones de grupos religiosos.

Unos meses después, en septiembre de 2017, durante el concierto que el grupo beirutí proporcionó en El Cairo, la activista Sarah Legazi fue arrestada por ondear la bandera del arco iris. Legazi fue torturada y encarcelada durante tres meses, tras los cuales solicitó asilo político en Canadá. Otros ocho asistentes al concierto fueron detenidos esa misma noche por su orientación sexual. 

Durante el verano de 2019, Mashrou Leyla sufrió duros ataques en las redes sociales por parte de grupos conservadores cristianos libaneses; la banda fue acusada de herir sentimientos religiosos en las letras de sus canciones. Políticos y líderes religiosos cristianos realizaron una efectiva campaña de presión para suspender el concierto que Mashrou Leyla tenía programado en el prestigioso festival de Biblos. Finalmente, los organizadores del evento decidieron anular el concierto “para evitar un derramamiento de sangre”, dada la intensidad de las amenazas que se estaban recibiendo. Esta decisión provocó la denuncia de las organizaciones Human Right Watch y Amnistía Internacional y la protesta de numerosos artistas. 

Mashrou Leyla (Proyecto Nocturno, en árabe) se formó en el año 2008 y en la actualidad está formado por Hamed Sinno, Haig Papazian, Carl Gerges y Firas Abu-Fakher. Tienen en su haber cinco álbumes de estudio y un disco en directo. 

En los últimos meses la banda ha participado en una campaña con el objeto de recaudar fondos para las víctimas de la explosión que sacudió el puerto de Beirut el 4 de agosto de 2020 y que provocó más de 200 víctimas mortales, 7.000 heridos y el desplazamiento forzoso de 300.000 personas. El punto álgido de la campaña fue un concierto que la banda beirutí realizó junto al cantante libano-británico Mika. El evento, celebrado el pasado 19 de septiembre, contó también con la participación de Salma Hayek y Kylie Minogue, entre otros artistas, y logró recaudar más de 200.000 euros que fueron donados a las ONG Save The Children y Cruz Roja Libanesa.

Canciones Mashroua Leila

Imagen
Imagen
0 Comments

Ziyada y Hifni: dos mujeres del S.XX

9/28/2021

0 Comments

 
Imagen
Poeta, periodista, traductora, ensayista y gestora cultural, May Ziyada ha sido reivindicada en los últimos años como una de las figuras más importantes de la cultura árabe del siglo XX. Junto a Malak Hifni Nasif, Huda As-Sha’arawi y Nabawiyya Musa, May fue una de las precursoras del efervescente movimiento feminista árabe de principios del siglo pasado. 

May, de madre siria y padre libanés, nació en Nazaret en 1886 y recibió una amplia educación primero en Palestina y posteriormente en el Líbano y Egipto, en la que destacó en el estudio de las lenguas extranjeras y la literatura. A los veinticuatro años era bilingüe en francés y árabe y dominaba el inglés, el italiano, el español, el alemán, el griego moderno y el latín.

Sus conocimientos de idiomas y de la cultura asociada a los mismos la convirtieron en traductora al árabe de multitud de autores europeos, a la vez que producía su propia obra poética y ensayística. 

Si May brillaba por si sola en su trabajo académico o literario, donde se convirtió en un auténtico referente de su época fue creando y dinamizando un seminario político-literario que se celebraba todos los martes en su casa de El Cairo. De 1913 a 1933, todos los influencers de aquellas décadas debatieron y discutieron en el salón de la casa familiar de May; fruto de aquella actividad fue el inicio de una fructífera correspondencia que la autora palestina mantuvo con algunos de los personajes más importantes de la época, entre los que destacaba la luchadora por los derechos de la mujer Malak Hifni Nasif. 

La breve vida de Malak (murió a los 32 años durante la pandemia de la gripe española) fue intensa y fructífera. Con 18 años se convirtió en la primera mujer egipcia en obtener el título de Magisterio, aunque tuvo que abandonar prematuramente su profesión de maestra al casarse tres años después, ya que las mujeres casadas no podían ejercer el magisterio en el Egipto de la época. Por si esto fuera poco, Malak descubrió que su nuevo marido practicaba la poligamia y que ya tenía una mujer y un hijo en el oasis de Fayún. Esta situación provocó una progresiva toma de conciencia por parte de Malak, que no tardó en convertirse en una asidua colaboradora de diarios y revistas, en los que denunciaba, bajo el seudónimo de Báhiza Al-Badiya (La investigadora del Desierto) la precaria situación de las mujeres egipcias y los problemas de la ocupación británica en el país del Nilo.

En esta actividad reivindicativa es donde May Ziyada y Malak Hifni Nasif se encuentran. Pese a la mirada más apegada al Islam de Malak y la orientación laica de Ziyada, ambas intelectuales coinciden a lo largo de su correspondencia en su análisis sobre la opresión que sufren las mujeres egipcias. Ambas reivindican la necesidad de introducir a la mujer en la educación (Malak creará el Sindicato por la Educación de las Mujeres), en reformar la legislación en los aspectos de la herencia y el matrimonio, y en tomar urgentes medidas para crear servicios sanitarios específicos para mujeres y niños. 

Es en este último aspecto donde Malak lleva su compromiso un paso más allá, al fundar una Escuela de Enfermería para mujeres en El Cairo y establecer un servicio de atención médica para urgencias en su propio domicilio. La muerte prematura de Malak en 1918 no eclipsó su influencia, ni en May Ziyada ni el emergente movimiento feminista egipcio. Así, dos años después su desaparición, May escribió La investigadora del Desierto, un ensayo sobre los escritos e ideas de la activista egipcia. Y en el año 1925 un encuentro en honor de Malak al que acudieron gobernantes, políticos e intelectuales, sirvió de altavoz a Huda As-Sha’arawi,para reivindicar las principales demandas de la recién creada Unión Feminista Egipcia: Igualdad de hombres y mujeres en la educación, Reforma de la Ley de la Familia y Obtención de los derechos políticos para las mujeres. El acto finalizó con un discurso de May en el que reivindicaba las ideas de su vieja amiga. 

0 Comments

Dulce Ramadán

4/11/2021

0 Comments

 
Imagen

El ayuno, la oración, el encuentro con la familia, el esfuerzo por vivir de una manera lo más cercana posible a Dios, marcan los días y las noches de este mes.

Si bien es cierto que la privación de comer mientras haya luz solar es quizás el precepto más conocido del Ramadán, no es menos verdad que cuando el sol se oculta, las familias que mínimamente se lo pueden permitir celebran largas cenas en las que se consumen platos tradicionales y en los que destaca con brillo propio la repostería.

En los países árabes, cuya población es mayoritariamente musulmana, este mes viene acompañado de una explosión de tartas, pastelitos y bebidas dulces. Las tiendas de alimentación se abarrotan de bandejas llenas de chebakias, basbusas, dedos de Zaynab, baklawas... Estos manjares son ricos en azúcares, grasas vegetales y frutos secos, ingredientes ideales para subir el ánimo después de toda una jornada sin comer ni beber. 

Las chebakias (شباكية) son el producto estrella del Ramadán marroquí; su aspecto, textura y sabor son muy parecidos a los de los pestiños que se preparan en Semana Santa en muchas localidades españolas, por lo que se supone que el origen de este dulce puede ser andalusí. La chebakia se elabora con una fina masa de harina aromatizada con sésamo tostado, azafrán, ajonjolí y agua de azahar. Esta masa, a la que se le da forma de estrella, se fríe en aceite y se baña posteriormente en miel caliente.

También de masa frita están hechos los llamados dedos de Zaynab (أصابع زينب), una delicia típica de Palestina. En este caso, la masa filo envuelve nueces troceadas y untadas en mantequilla. El rollito resultante se hornea o fríe y se aromatiza con un jarabe compuesto de limón, agua de azahar y azúcar. 

La basbusa (بسبوسة) es otro dulce típico del mes de Ramadán y que cuenta con numerosas versiones tanto en Oriente como en el Magreb. Se trata básicamente de un pastel de sémola horneado y bañado en almíbar que se cubre de diferentes frutos secos según la región (avellanas y almendras en Egipto, pistachos en Siria y Líbano, ralladura de naranja en Marruecos...).

Pero no sólo con pasteles se ganan energías tras horas de ayuno y privación. La sobia (سوبيا) se bebe tras la caída del sol en Egipto sobre todo cuando el Ramadán cae en los meses veraniegos. Este refresco, servido con hielo granizado, se elabora con leche,  bebida de arroz y coco, azúcar y vainilla.

También se sirve con hielo un sirope de fruta llamado Qamar ad-Din (قمر الدين), cuyos ingredientes son albaricoques secos y agua de rosas o de azahar. En algunas zonas de Oriente se le añaden piñones para darle un matiz aún más reconstituyente. 

La lista de recetas típicas de las noches de Ramadán es variada y muy extensa, reflejando en su riqueza la alegría con la que se vive esta festividad en el Mundo Árabe. 



¿Quieres aprender comida de Ramadán?
Visita nuestros temas y descúbrelo

0 Comments

Nawal: contra toda autoridad

3/29/2021

0 Comments

 
Imagen


   Con sus ochenta y largos años, la escritora Nawal As-Saadawi era una habitual de las manifestaciones en la plaza Tahrir de El Cairo durante la Primavera Árabe. Los manifestantes coreaban sus eslóganes y su presencia en las protestas era acogida con entusiasmo por militantes de todas las edades.

  As-Saadawi fue, y seguirá siendo sin ninguna duda tras su fallecimiento, un referente cultural y político en todo el mundo Árabe. Y este estar en el foco de una manera ininterrumpida durante casi seis décadas supuso que la escritora egipcia haya sido amada y repudiada por el poder -e incluso por los  opositores al poder- con consecuencias que han ido desde la crítica académica más minuciosa hasta el paso por el sistema penitenciario egipcio, pasando por amenazas de muerte, exilio, difamación y condena pública…

  La vida y la obra de Nawal As-Saadawi han ido siempre indisolublemente unidas. Lo que pasaba en una se reflejaba en la otra y lo que se leía en sus libros estaba impregnado de grandes pedazos de su biografía personal. Desde que siendo una niña de un pueblo a orillas del Nilo escribiera una carta al mismísimo Dios manifestando su enfado por el trato preferente que recibía su hermano en el colegio pese a que ella sacaba mejores notas, Nawal siempre se manifestó en contra de la injusticia y el abuso de poder. Abrazó la trinchera feminista por pura lógica biográfica y sus obras se vertebraron en torno al análisis y denuncia de la violencia contra la mujer en el mundo arabo-musulmán (y no sólo en este entorno), a la vez que criticaba el sistema colonial, la corrupción política egipcia o el discurso religioso represivo. 
​

  Quizá una de las claves de la obra de la escritora egipcia fue exponer la universalidad del sufrimiento provocado por las múltiples facetas del patriarcado (religión, sistema económico, estructura de la familia…) no sólo en las mujeres y niñas, si no también en  niños y hombres. Para Saadawi, el maltrato y explotación de las mujeres era, simplemente, el maltrato y explotación a la humanidad: “La libertad empieza una vez comprendemos y nos atrevemos a gritar al mundo que todas las mujeres somos prostitutas. Es más, todos los seres humanos somos prostitutos en un mundo en el que los bienes tienen más valor que las vidas humanas”.

0 Comments

La nadadora

2/22/2021

0 Comments

 
Imagen
Apenas diez kilómetros separan la costa de Izmir en Turquía de las orillas de la isla griega de Lesbos. En 2015, en plena guerra civil siria, atravesar esa pequeña distancia marítima en una lancha de goma cargada de personas desesperadas llegó a costar hasta 1500 euros por pasaje. Al menos esa cantidad fue la que pagó cada hermana Mardini: Yusra y Sara. Estas dos adolescentes sirias se habían convertido en refugiadas que intentaban llegar a territorio europeo huyendo de la devastación de la guerra, en cuyo transcurso perdieron familiares y amigos, su padre sufrió torturas y su casa en Damasco quedó saqueada y destruida.

A los pocos minutos de dejar atrás las playas turcas, aquella tarde de verano de 2015, la lancha comenzó a llenarse de agua al tiempo que el motor fueraborda dejaba de funcionar. Los veinte refugiados que se amontonaban en la embarcación -entre los que había un bebé y dos niños- quedaron a merced de las olas. Yusra, Sara y uno de los hombres que viajaba en aquella barca se lanzaron al agua para descargarla de peso excesivo e intentar impulsarla a nado. Las dos hermanas Mardini -la mayor, Yusra, acababa de cumplir 17 años- confiaban en su entrenamiento como nadadoras de competición para poder empujar la lancha hasta la isla de Lesbos. Tras tres horas nadando en mitad de la noche, el agarrotamiento y el frío fueron haciendo mella en las nadadoras sirias, para las que la resurrección repentina del motor de la lancha supuso un auténtico milagro. 

Sin embargo, la llegada a Lesbos, lejos de suponer un alivio, fue el comienzo de una odisea de 25 días durante los cuales atravesaron una Europa que miraba con abierta hostilidad la llegada de los miles de sirios que huían de la guerra. Las Mardini tuvieron que gastar todos los ahorros de la familia para llegar, finalmente, hasta un campo de refugiados situado al oeste de Berlín.

La casualidad quiso que supieran de la existencia de un programa de natación muy popular cercano al campo donde se alojaban. Tras conocer el currículo de las dos deportistas, los responsables del programa las invitaron a utilizar sus instalaciones. Con el paso de los meses Sara tuvo que abandonar los entrenamientos por una lesión en los hombros pero Yusra siguió en el programa dispuesta a competir en las Olimpiadas de Tokyo 2020. Paralelamente, desde el Comité Olímpico Internacional se aprobó crear un Equipo de Refugiados para acoger aquellos deportistas que no podían competir de una manera convencional en las Olimpiadas de Río 2016. 

Aquella decisión del COI puso bajo los focos la figura y la historia de Yusra y su familia. La terrible experiencia de la nadadora y la naturalidad con la que la joven atendía a  los medios de comunicación hizo que rápidamente se convirtiera en ejemplo de superación y en símbolo de lo que significa vivir bajo el status de refugiada. 

Poco más de un lustro después de salir de Siria, Yusra se ha entrevistado como embajadora de ACNUR con numerosas personalidades sociales y políticas, ha publicado un libro sobre su experiencia y sigue entrenando para competir en Tokyo 2021, tras el aplazamiento de las olimpiadas debido a la pandemia del COVID.  

En la actualidad, la directora Sally El-Hosaini, premiada en el Festival de Sundance, está trabajando en el rodaje de un biopic sobre Yusra, respaldada por la productora Working Title. 
    
                                                * * *
En árabe, la palabra natación viene de la raíz سبح, que significa nadar, oscilar o extenderse. Así, "nadadora" sería سبّاحة ("sab-baha"). Si quieres conocer cómo se dicen en árabe otras disciplinas deportivas, explora nuestra Tema sobre Deportes.

Fuente RSS

0 Comments

Hadal Ahbek (حضل أحبك), la canción que arrasa en TikTok

2/14/2021

0 Comments

 
Imagen
El nombre del joven Issam Alnajjar está asociado a cifras astronómicas. Su tema Hadal Ahbek (una canción romántica cuyo título en español sería Siempre te amaré) ha sido visitado en YouTube en más de 23 millones de ocasiones, y ha recibido más de un millón de likes. En Instagram, Alnajjar cuenta con 154.000 seguidores y en TikTok su composición ha sido buscada 310 millones de veces. Según algunas fuentes sería la primera canción en árabe en convertirse en fenómeno viral mundial. 

Poco se sabe de Alnajjar, más allá de que parece estar a punto de cumplir los 18 años y que vive en Amman (Jordania). Sólo se conoce otro tema del joven jordano: una canción en inglés titulada One of a Kind que Alnajjar subió a YouTube en junio del año pasado.

 Después del extraordinario éxito de Hadal Ahbek, el cantante ha anunciado más novedades para esta misma primavera. ¡Estaremos atentos a las noticias que lleguen desde Amman! Hasta entonces, os invitamos a descubrir la traducción de esta canción y mucha más música árabe contemporánea en la selección de Árabe al día.

0 Comments

Tu lengua es tu caballo

2/13/2021

0 Comments

 
Imagen
    
  Como en tantas otras culturas, muchos de los distintos pueblos que conforman el mundo árabe han desarrollado una relación muy estrecha con algunas especies animales. Quizás sean los caballos una las criaturas que más solemos asociar con los árabes, al ser animales muy vinculados a los amplios paisajes que vieron el nacimiento y expansión de la civilización árabe.

Un ejemplo de esta vieja relación es el refrán لسانك حصانك , que se podría traducir como Tu lengua es tu caballo y que viene a referirse no sólo a que es la lengua la que posee el potencial de comunicar, de llevar una idea de nuestro pensamiento hacia otra persona, si no también a que, al igual que la sensación de libertad que proporciona cabalgar, la lengua nos permite expresar nuestro libre albedrío, siendo así que usar la lengua sin trabas se convierte en sinónimo de auténtica libertad.

Otra muestra viva de la alianza entre caballos y pueblos árabes es el recientemente renovado Festival Mata (Mata Moussem), que se celebra desde hace 400 años en la costa atlántica del norte de Marruecos.  En la localidad de Zniyed, en plena primavera, se encuentran durante tres días decenas de jinetes y sus monturas que cabalgan sin silla -a pelo o “Mata”- con el objetivo de conseguir una muñeca elaborada por un grupo de mujeres de tribus de la zona.

Pese a tratarse de una competición eminentemente masculina, la participación está abierta a hombres y mujeres, siendo la única representante femenina hasta el momento Zohra Sidki, cuya habilidad como amazona la convirtió en la vencedora de la primera edición moderna del Festival Mata. Zohra consiguió la muñeca de trapo y un premio en metálico tras una feroz carrera contra otros cien jinetes en la que se erigió como una auténtica leyenda entre las seis tribus que participan en la competición. 

En las extensas planicies de Oriente, la cultura árabe y los caballos forjaron una asociación que dio como fruto la famosa raza de caballos árabes, o حصان عربي , que se expandió a lo largo de la historia por todo el mundo debido a la resistencia y fuerza de estos animales, surgidos en un entorno difícil y exigente. 

​

​

0 Comments

    Autor

    Equipo de Árabe al día

    Archivos

    March 2022
    December 2021
    October 2021
    September 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021

    Categorías

    All
    Cocina
    Deportes
    Derechos Humanos
    Dichos árabes
    Escritoras
    Islam
    Jordania
    Literatura
    Marruecos
    Mujer
    Música
    Siria

    RSS Feed

    Árabe al día
📞  (0034 ) 681154774
Política de privacidad
Política de Cookies 
Aviso Legal 
Contacta con nosotros
Apúntate a nuestra Newsletter
POLÍTICA DE COOKIES Una “cookie” es una pequeña cantidad de información, generalmente textual, que se almacena en el navegador (como Chrome de Google o Safari de Apple) cuando cualquier usuario navega por la mayoría de los sitios web.Las cookies suelen guardar información técnica o estadística, recopilando también datos de preferencias cuya información proporciona el tipo de navegación del usuario (tipos de web que visita, por ejemplo, tiendas, agencias de viaje, noticias…). No suelen almacenar información sensible como números de tarjetas de crédito o datos bancarios, datos estrictamente personales, fotografías... Un ejemplo de para qué sirve una cookie sería recordar un acceso cuando ya se ha introducido la contraseña una vez. Las cookies sólo almacenan datos y no disponen de un código, es decir, no pueden borrar ni leer información contenida en el ordenador del usuario.

Tipos de cookies:

  • Cookies técnicas. Son las más elementales y permiten, entre otras cosas, saber cuándo está navegando un humano o una aplicación automatizada o cuándo navega un usuario anónimo y uno registrado; todas ellas son tareas básicas para el funcionamiento de cualquier web dinámica.
  • Cookies de análisis. Recogen información sobre el tipo de navegación que realizan cada usuario, las secciones que más utiliza, franja horaria de uso, idioma, etc.
  • Cookies publicitarias. Muestran publicidad en función de la navegación de cada usuario,país de procedencia, idioma, etc.
COOKIES UTILIZADAS EN ÁRABE AL DÍAEsta web utiliza cookies propias y de terceros. Las cookies propias son las generadas por la página que se visita en cada momento y las de terceros son las generadas por servicios o proveedores externos como  Stripe, Facebook, Twitter, Google AdSense, etc. En este sitio web se utilizan las siguientes cookies que se detallan a continuación:COOKIES PROPIAS 
  • Inicio de sesión. Son las cookies que permiten el acceso y la salida del suscriptor de Árabe al día.
  • Personalización. Cookies que archivan sitios web con los que se ha interactuado para que poder mostrar contenido relacionado.
  • Preferencias. Cookies que permiten recordar ajustes y preferencias, como el idioma preferido y la configuración de privacidad.
  • Seguridad. Cookies que pueden detectar un uso indebido o fraudulento de la cuenta del usuario/suscriptor.
COOKIES DE TERCEROSEsta web utiliza servicios de análisis, concretamente Google Analytics, para ayudar al sitio web a analizar el uso que hacen los usuarios de dicho sitio web y mejorar la usabilidad del mismo, pero en ningún caso se asocian a datos que pudieran llegar a identificar al usuario. Google Analytics es un servicio analítico de sitios web prestado por Google, Inc., El usuario puede consultar aquí el tipo de cookies utilizadas por Google.Emilio Martín Estudillo es usuario de la plataforma de suministro y alojamiento de webs Weebly, propiedad de la empresa estadounidense Square, Inc. A tales efectos, los usos de tales cookies por los sistemas nunca están bajo control o gestión del responsable de la web (pueden cambiar su función en cualquier momento y entrar cookies nuevas). Estas cookies tampoco reportan al responsable de esta web beneficio alguno. Square, Inc. utiliza además otras cookies con la finalidad de ayudar a identificar y rastrear a los visitantes de los sitios de Weebly, conocer el uso que hacen del sitio web de Square, así como sus preferencias de acceso al mismo, tal y como se recoge en el apartado “Cookies” de su política de privacidad.Las cookies de redes sociales pueden almacenarse en el navegador del usuario mientras navega por https://arabealdia.com.A continuación presentamos  información sobre las cookies de las redes sociales que utiliza esta web en sus propias políticas de cookies:
  • Cookies de Facebook, ver más información en su política de cookies
  • Cookies de Twitter, ver más información en su política de cookies
  • Cookies de Instagram, ver más información en su política de cookies
  • Cookies de Google+, ver más información en su política de cookies
  • Cookies de LinkedIn, ver más información en su política de cookies
  • Cookies de YouTube, ver más información en su política de cookies
ELIMINACIÓN DE COOKIESPara eliminar o bloquear las cookies de un sitio web, el usuario puede acceder a la configuración de su navegador y allí buscar las cookies asociadas al dominio en cuestión y proceder a su eliminación.
  • Configuración de cookies para Stripe
  • Configuración de cookies para Google Chrome
  • Configuración de cookies para Apple Safari
  • Configuración de cookies para Internet Explorer
  • Configuración de cookies para Mozilla Firefox
Esta política de cookies ha sido actualizada por última vez el  19 de enero de 2021.
​
AVISO LEGALEn este apartado el usuario puede conocer los datos de nuestra actividad, la finalidad de la web, qué información de la web utilizamos y qué hacemos con los datos de los usuarios, cuáles son los derechos y obligaciones que tenemos como proveedores y usuarios y explicamos cuáles son nuestros procedimientos para proteger los datos personales de los usuarios y nuestro compromiso de confidencialidad.
DATOS DEL RESPONSABLE
  • Identidad del Responsable: Emilio Martín Estudillo
  • Nombre comercial: Árabe al día
  • NIF/CIF: 52779199H
  • Correo electrónico: arabealdia@gmail.com
En esta sección, el usuario, podrá encontrar toda la información relativa a los términos y condiciones legales que definen las relaciones entre los usuarios y el responsable de esta web. 
Árabe al día considera importante que el usuario de nuestros servicios conozca estos términos antes de continuar su navegación.
Emilio Martín Estudillo (Árabe al día), como responsable de esta web, asume el compromiso de procesar la información de los usuarios, suscriptores y clientes con plenas garantías y cumplir con los requisitos nacionales y europeos que regulan la recopilación y uso de los datos personales de los usuarios.
Esta web, por tanto, cumple con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), y con el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, conocido como el Reglamento de desarrollo de la LOPD. Cumple también con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas (RGPD), así como con la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSICE o LSSI).
CONDICIONES GENERALES DE USO.Las presentes Condiciones Generales regulan el uso (incluyendo el mero acceso) de las páginas web, integrantes del sitio web de Árabe al día, incluidos los contenidos y servicios puestos a disposición en ellas. Toda persona que acceda a la web https://arabealdia.com  acepta someterse a las Condiciones Generales vigentes en cada momento del portal https://arabealdia.com.
 
USO DE LA WEB Y ÁMBITO DE APLICACIÓN
A lo largo de este apartado se recogen las condiciones generales (en adelante “Condiciones Generales”) que regulan el acceso, navegación y uso de la web Árabe al día (incluída la suscripción a sus servicios) y la relación entre el website y el usuario del mismo (en adelante, el “usuario”).
El website suministra los servicios y contenidos (material didáctico, textos, dibujos, diseños, fotografías, música, vídeos, sonidos, bases de datos, imágenes, expresiones e informaciones, así como cualquier otra creación protegida por las leyes nacionales y los tratados internacionales sobre propiedad intelectual e industrial) en el sitio web registrado bajo el dominio https://www.arabealdia.com/
Se entenderá que el acceso a la web o el consumo de sus servicios y contenidos a través de ella implican la asunción del rol de usuario/suscriptor y la aceptación sin reservas de las presentes Condiciones Generales, las cuales están sujetas a modificación. En consecuencia, se recomienda encarecidamente al usuario que las revise periódicamente.
 El titular perseguirá el incumplimiento de las presentes condiciones así como cualquier utilización indebida de su portal ejerciendo todas las acciones civiles y penales que le puedan corresponder en derecho.
El propietario se reserva el derecho de retirar todos aquellos comentarios y aportaciones que vulneren el respeto a la dignidad de la persona, que sean discriminatorios, xenófobos, racistas, pornográficos, que atenten contra la juventud o la infancia, el orden o la seguridad pública o que, a su juicio, no resultaran adecuados para su publicación. En cualquier caso, el titular, no será responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los foros, chats, u otras herramientas de participación, si los hubiere.
El uso de la web y servicios debe hacerse de forma legal y conductualmente aceptable. El usuario se compromete a hacer un uso adecuado de la plataforma, contenidos y servicios no empleándolos para: incurrir en actividades ilícitas, ilegales o contrarias a la buena fe y al orden público; difundir contenidos o propaganda de carácter racista, xenófobo, pornográfico, de apología del terrorismo o atentatorio contra los derechos humanos; provocar daños en sistemas físicos y lógicos de los sus proveedores o de terceras personas; intentar acceder y, en su caso, utilizar las cuentas de otros usuarios o servicios personales y modificar o manipular sus mensajes o contenidos; realizar spamming o envío de mensajes no solicitados; o realizar cualquier otro uso que de cualquier forma pueda dañar, inutilizar, sobrecargar o deteriorar el portal o los servicios o impedir el normal funcionamiento del portal o de los servicios por parte de los usuarios.
 
SERVICIOS OFRECIDOS A TRAVÉS DE LA WEB
El website se estructura como un Centro Autónomo de Aprendizaje, cuyo acceso se regula por suscripción y que está destinado a estudiantes de lengua árabe o personas interesadas en la cultura árabe, con material didáctico variado entre el que se encuentran, materiales descargables, juegos, glosarios, vídeos, compilaciones de canciones, traducciones, etcétera .
El consumo de los servicios realizados a través del website queda expresamente sujeto a las condiciones particulares de adquisición de dichos servicios o productos, establecidos al efecto y sin perjuicio de lo dispuesto en las presentes Condiciones Generales.
Los precios de la suscripción serán los que aparezcan expresamente en el momento de su contratación en el sitio web o se negocien en cada momento, incluido el IVA correspondiente que, si no se menciona, se considerará comprendido en el precio total. El titular se reserva el derecho de modificar las condiciones particulares relativas a las condiciones de pago y alcance de los servicios o productos.
El uso de ciertos servicios puede requerir la cumplimentación de formularios adicionales cuyas condiciones y privacidad se expondrán expresamente.
El acceso a los recursos puede suponer la creación de una cuenta en la base de datos de la web.
El uso de esta cuenta daría acceso a diversas plataformas vinculadas al titular en las que seguir sus condiciones de uso.
Para poder acceder, el usuario deberá facilitar determinada información correcta y completa. El usuario deberá notificar al titular inmediatamente cualquier incumplimiento de las normas de seguridad o cualquier uso no autorizado del que tenga conocimiento.
Emilio Martín Estudillo (Árabe al día) no se hace responsable de las consecuencias que tenga ofrecer información incorrecta a sabiendas por parte del usuario una vez haga uso de los contenidos y servicios que contiene el Sitio Web, ya sean gratuitos o de pago.
PROCESO DE SUSCRIPCIÓN
El Usuario deberá seguir el proceso de suscripción en el website haciendo clic en el botón indicado claramente al afecto. Al realizar esta acción se abrirá una página en la que el usuario podrá elegir realizar el pago con tarjeta mediante la plataforma Stripe o bien a través de la plataforma Pay Pal.
Al hacerlo, se aceptarán las presentes Condiciones Generales expresamente, confirmando así que conocen y aceptan la totalidad de su contenido.
Tras la suscripción, el usuario podrá acceder a todos los contenidos contratados únicamente a través de la propia plataforma de Árabe al día identificándose, en todo caso, con las credenciales de acceso facilitadas en el momento de la creación de la cuenta de usuario. 
Las comunicaciones, órdenes de compra y pagos que intervengan durante las transacciones efectuadas en la Web podrían ser archivadas y conservadas en los registros informatizados de Árabe al día con el fin de constituir un medio de prueba de las transacciones, en todo caso, respetando las condiciones razones de seguridad y las leyes y normativas vigentes que a este respecto sean de aplicación, en concreto, el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

PRECIOS
Árabe al día cuenta con dos tarifas de precios según el modelo de suscripción:
  • Mensual: 4’99 
         -   Anual: 39’99
Los precios de los productos en euros serán los que aparezcan expresamente en el momento de su compra en el website en cada momento, incluido el impuesto correspondiente al Estado o zona geográfica concreta (la compra puede realizarse a nivel internacional), reservándose el website el derecho de modificar, las condiciones particulares relativas a las condiciones de pago y alcance de los servicios o productos.
Cuando existan ofertas o descuentos, se determinará de forma clara el precio original y el descuento aplicado.
 No se aplicarán costes adicionales durante el proceso de suscripción, salvo que el comprador lo seleccione voluntariamente para añadir condiciones adicionales a su compra.
 En cualquier caso, el coste final de la suscripción  se mostrará al usuario antes de finalizar y aceptar su pedido.

FORMAS DE PAGO 
El titular de Árabe al día es responsable de las transacciones realizadas en el sitio web.
Los medios de pago aceptados son tarjeta de crédito (Visa, American Express y Mastercard), mediante la plataforma de pagos Stripe, adaptada a la PSD2 y Pay Pal. Puede obtener más información en https://stripe.com/es/privacy y en https://www.paypal.com/es/webapps/mpp/ua/privacy-full.
El titular utiliza todos los medios para garantizar la confidencialidad y la seguridad de los datos de pago transmitidos por el usuario durante las transacciones.
El importe total de su suscripción, incluidos los impuestos correspondientes en cada caso, serán cargado en su tarjeta en el momento de concluir el proceso de suscripción. Posteriormente se enviará una confirmación de aceptación del pedido. Si cancela su pedido antes de que haya sido enviado el producto, procederemos al abono del cargo.

 RESPONSABILIDAD Y GARANTÍAS
El cliente es responsable de la elección del servicio que contrata, ya que una vez tiene acceso como usuario podrá navegar libremente por toda la página y descargar aquellos contenidos en los que esté indicado “Descargar archivo”.
 
POLÍTICAS DE CANCELACIÓN
Si el cliente desea cancelar el servicio contratado, comunicará al titular, de manera clara e inequívoca al correo electrónico arabealdia@gmail.com, su deseo de darse de baja del servicio contratado.
Respecto a las suscripciones anuales, el cliente, se compromete en todo caso, a abonar el importe de la totalidad del precio, en el caso de que hubiera elegido la opción de pago fraccionado.

Derecho de desistimiento
Desde que realiza la suscripción, el usuario tiene acceso a todo el contenido contratado, así como a la descarga de aquellos materiales en los que esté indicado expresamente “Decargar archivo”, por tanto, en base al artículo 103 de  Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, que regula los casos que suponen una excepción respecto al derecho de desistimiento, en su apartado m):  “El suministro de contenido digital que no se preste en un soporte material cuando la ejecución haya comenzado con el previo consentimiento expreso del consumidor y usuario con el conocimiento por su parte de que en consecuencia pierde su derecho de desistimiento”.
Licencia y condiciones de uso
Todas las cuentas de usuario generadas en nuestra plataforma de formación serán propiedad del titular, reservándole en todo momento todos los derechos sobre ella.
Modificaciones
La web se reserva el derecho de efectuar sin previo aviso las modificaciones que considere oportunas en su portal, pudiendo cambiar, suprimir o añadir tanto los contenidos y servicios que se presten a través de la misma como la forma en la que éstos aparezcan presentados o localizados en su portal.
Enlaces
En el caso de que en el sitio web se dispusiesen enlaces o hipervínculos hacía otros sitios de Internet, https://arabealdia.com no ejercerá control sobre el contenido publicado en dichos sitios ni asumirá responsabilidad alguna por ellos al pertenecer a sitios web ajenos.
El usuario reconoce y acepta que el titular no será responsable de las pérdidas o daños en que el usuario pueda incurrir a consecuencia de la disponibilidad de los mencionados sitios web o recursos externos.

 
DATOS PERSONALES RECOGIDOS Y PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓNEl usuario puede encontrar toda la información a este respecto en la Política de Privacidad.
COMPROMISOS Y OBLIGACIONES DE LOS USUARIOSEl usuario queda informado, y acepta, que el acceso a la presente web no supone, en modo alguno, el inicio de una relación comercial con Árabe al día. De esta forma, el usuario se compromete a utilizar el sitio web, sus servicios y contenidos sin contravenir la legislación vigente, la buena fe y el orden público.
Queda prohibido el uso de la web, con fines ilícitos o lesivos, o que, de cualquier forma, puedan causar perjuicio o impedir el normal funcionamiento del sitio web. Respecto de los contenidos de esta web, se prohíbe:
  • Su reproducción, distribución o modificación, total o parcial, a menos que se cuente con la autorización de Emilio Martín Estudillo (Árabe al día) como legítimo titular;
  • Cualquier vulneración de los derechos del prestador o de Emilio Martín Estudillo como legítimo titular;
  • Su utilización para fines comerciales o publicitarios.
En la utilización de la web https://arabealdia.com, el usuario se compromete a no llevar a cabo ninguna conducta que pudiera dañar la imagen, los intereses y los derechos de Árabe al día  o de terceros o que pudiera dañar, inutilizar o sobrecargar el portal https://arabealdia.com o que impidiera, de cualquier forma, la normal utilización de la web.
El usuario debe tener presente que las medidas de seguridad de los sistemas informáticos en Internet no son enteramente fiables y que, por tanto, https://arabealdia.com no puede garantizar la inexistencia de malware u otros elementos que puedan producir alteraciones en los sistemas informáticos (software y hardware) del usuario o en sus documentos electrónicos y ficheros contenidos en los mismos, aunque Árabe al día pone todos los medios necesarios y las medidas de seguridad adecuadas para evitar la presencia de estos elementos o procesos dañinos.
MEDIDAS DE SEGURIDADLos datos personales comunicados por el usuario a Árabe al día pueden ser almacenados en bases de datos, automatizadas o no, cuya titularidad corresponde en exclusiva a Emilio Martín Estudillo, asumiendo éste todas las medidas técnicas, organizativas y de seguridad que garantizan la confidencialidad, integridad y calidad de la información contenida en las mismas de acuerdo con lo establecido en la normativa vigente en protección de datos.
La comunicación entre los usuarios y https://arabealdia.com utiliza un canal seguro, y los datos transmitidos son cifrados gracias a protocolos https. Desde Árabe al día se implementan  las mejores condiciones de seguridad para que la confidencialidad de los usuarios esté garantizada.
PLATAFORMA DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOSÁrabe al día pone a disposición de los usuarios la plataforma de resolución de litigios que facilita la Comisión Europea y que se encuentra disponible en el siguiente enlace: http://ec.europa.eu/consumers/odr/
DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIALEn virtud de lo dispuesto en los artículos 8 y 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual, quedan expresamente prohibidas la reproducción, la distribución y la comunicación pública, incluida su modalidad de puesta a disposición, de la totalidad o parte de los contenidos de esta página web, con fines comerciales, en cualquier soporte y por cualquier medio técnico, sin la autorización de Árabe al día. El usuario se compromete a respetar los derechos de Propiedad Intelectual e Industrial titularidad de Árabe al día.
El usuario conoce y acepta que la totalidad del sitio web, incluyendo sin carácter exhaustivo el texto, software, contenidos, (incluyendo estructura, selección, ordenación y presentación de los mismos), fotografías, material audiovisual, infografías, traducciones, juegos, ilustraciones y gráficos, está protegida por marcas, derechos de autor y otros derechos legítimos, de acuerdo con los tratados internacionales en los que España es parte y otros derechos de propiedad y leyes de España.
Por otro lado, en el caso de que un usuario o un tercero consideren que se ha producido una violación de sus legítimos derechos de propiedad intelectual por la introducción de un determinado contenido en la web, deberá notificar dicha circunstancia a Árabe al día indicando:
  • Datos personales del interesado titular de los derechos presuntamente infringidos, o indicar la representación con la que actúa en caso de que la reclamación sea presentada por un tercero distinto del interesado.
  • Señalar los contenidos protegidos por los derechos de propiedad intelectual y su ubicación en la web, la acreditación de los derechos de propiedad intelectual señalados y declaración expresa en la que el interesado se responsabiliza de la veracidad de las informaciones facilitadas en la notificación.
ENLACES EXTERNOSLas páginas de la web https://arabealdia.com proporcionan o pueden llegar a proporcionar enlaces a otros sitios web propios y contenidos que son propiedad de terceros tales como:
  • Herramientas
  • Aplicaciones
  • Recursos
  • Contenido de otras web
  • Enlaces de colaboradores
EXCLUSIÓN DE GARANTÍAS Árabe al día no otorga ninguna garantía ni se hace responsable, en ningún caso, de los daños y perjuicios de cualquier naturaleza que pudieran traer causa de:
  • La falta de disponibilidad, mantenimiento y efectivo funcionamiento de la web, o de sus servicios y contenidos;
  • La existencia de malware, programas maliciosos o lesivos en los contenidos;
  • El uso ilícito, negligente, fraudulento o contrario a este Aviso Legal;
  • La falta de licitud, calidad, fiabilidad, utilidad y disponibilidad de los servicios prestados por terceros y puestos a disposición de los usuarios en el sitio web.
  • El prestador no se hace responsable bajo ningún concepto de los daños que pudieran dimanar del uso ilegal o indebido de la presente página web.
LEY APLICABLE Y JURISDICCIÓN
Con carácter general, las relaciones entre Árabe al día con los usuarios de sus servicios telemáticos, presentes en esta web, se encuentran sometidas a la legislación y jurisdicción españolas y a los tribunales de BARCELONA.
CONTACTOEn caso de que cualquier usuario tuviese alguna duda acerca de estas Condiciones legales o cualquier comentario sobre el portal https://arabealdia.com, deberá dirigirse a arabealdia@gmail.com.
Este aviso legal ha sido actualizado por última vez el 18 de enero de 2021.

​

Enviar

Suscríbete al boletín informativo
POLÍTICA DE PRIVACIDADEn este apartado se describe la manera en la que https://arabealdia.com y todos sus subdominios recaban y utilizan información sobre los usuarios y suscriptores de esta web.
En el texto que se presenta a continuación y a lo largo de sus diferentes apartados se especifica qué datos personales recopila Árabe al día de sus usuarios y cómo los utiliza. 
Las personas mayores de trece años podrán registrarse en https://arabealdia.com como usuarios sin el previo consentimiento de sus padres o tutores.
En el caso de los menores de trece años, se requiere el consentimiento de los padres o tutores para el tratamiento de sus datos personales.
En ningún caso se recabarán del menor de edad datos relativos a la situación profesional, económica o a la intimidad de los otros miembros de la familia, sin el consentimiento de estos.
Si eres menor de trece años y has accedido a este sitio web sin avisar a tus padres, no debes registrarte como usuario.
En esta web se respetan y cuidan los datos personales de los usuarios. Todo usuario debe saber que sus derechos están garantizados.
  • Nunca solicitamos información personal a menos que realmente sea necesaria para prestar los servicios requeridos por el usuario/suscriptor.
  • Nunca compartimos información personal de nuestros usuarios y/o suscriptores con nadie, excepto para cumplir con la ley o en caso que cuente con tu autorización expresa.
  • Nunca utilizamos tus datos personales con una finalidad diferente a la expresada en esta política de privacidad.
Es preciso advertir que esta Política de Privacidad podría variar en función de exigencias legislativas o de autorregulación, por lo que se aconseja a los usuarios que la visiten periódicamente. Será aplicable en caso de que los usuarios decidan rellenar algún formulario de cualquiera de sus formularios de contacto donde se recaben datos de carácter personal.
Árabe al día ha adecuado esta web a las exigencias de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), y al Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre (Reglamento de desarrollo de la LOPD). Cumple igualmentecon el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas (RGPD), así como con la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSICE o LSSI).
RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE LOS  DATOS PERSONALES DEL USUARIO
  • Identidad del Responsable: Emilio Martín Estudillo 
  • Nombre comercial: Árabe al día
  • NIF/CIF: 52779199H
  • Correo electrónico: emilioenred@gmail.com
A efectos de lo previsto en el Reglamento General de Protección de Datos antes citado, los datos personales que los usuarios envíen a través de los formularios de la web recibirán el tratamiento de datos de “Usuarios de la web y suscriptores”.
Para el tratamiento de datos de nuestros usuarios, ponemos en práctica las medidas técnicas y organizativas de seguridad establecidas en la legislación vigente.
PRINCIPIOS QUE APLICAREMOS A LA  INFORMACIÓN PERSONAL DEL USUARIOEn el tratamiento de tus datos personales, Árabe al día aplicará los siguientes principios que se ajustan a las exigencias del nuevo reglamento europeo de protección de datos:
  • Principio de licitud, lealtad y transparencia. Será requerido en todo momento  el consentimiento del usuario para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos de los que se informará previamente con absoluta transparencia.
  • Principio de minimización de datos. Solo se solicitarán los datos estrictamente necesarios en relación a los fines para los que son requeridos.
  • Principio de limitación del plazo de conservación. Los datos serán mantenidos únicamente durante el tiempo del necesario para los fines del tratamiento. En función de la finalidad, se informará al usuario del plazo de conservación correspondiente; en el caso de suscripciones, se revisarán periódicamente los registros y se eliminarán aquellos registros inactivos durante un tiempo considerable.
  • Principio de integridad y confidencialidad. Los datos de cada usuario serán tratados de tal manera que se garantice una seguridad adecuada de los datos personales y se garantice confidencialidad. Árabe al día toma todas las medidas a su alcance para evitar el acceso no autorizado o el uso indebido de los datos de nuestros usuarios por parte de terceros.
PROCEDIMIENTO DE OBTENCIÓN DE DATOS DEL USUARIOLos datos personales que trato en Árabe al día proceden de:
  • Formulario de contacto.
  • Ficha de suscripción
DERECHOS DEL USUARIO RESPECTO A LA CESIÓN DE SUS DATOS 
Los usuarios interesados tienen derecho a:
  • Solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado.
  • Solicitar su rectificación o supresión.
  • Solicitar la limitación de su tratamiento.
  • Oponerse al tratamiento.
  • Solicitar la portabilidad de los datos.
Los interesados podrán acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos. En determinadas circunstancias, los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente serán conservados para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
En determinadas circunstancias, y por motivos relacionados con su situación particular, los interesados podrán oponerse al tratamiento de sus datos. Emilio Martín Estudillo dejará de tratar los datos, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones. Como interesado, el usuario tiene derecho a recibir los datos personales que le incumban, que previamente hayan sido facilitados y en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y a transmitirlos a otro responsable del tratamiento cuando:
  • El tratamiento esté basado en el consentimiento.
  • Los datos hayan sido facilitados por la persona interesada.
  • El tratamiento se efectúe por medios automatizados.
Al ejercer el derecho a la portabilidad de los datos, el usuario tendrá derecho a que los datos personales se transmitan directamente de responsable a responsable cuando sea técnicamente posible.
Los interesados también tendrán derecho a la tutela judicial efectiva y a presentar una reclamación ante la autoridad de control, en este caso, la Agencia Española de Protección de Datos, si consideran que el tratamiento de datos personales que le conciernen infringe el Reglamento.
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO DE LOS DATOS PERSONALESCuando un usuario se conecta con esta web en determinadas circunstancias (suscripción a servicios de Árabe al día o solicitud de información al titular, por ejemplo) está facilitando información de carácter personal de la que es responsable Árabe al día. Esa información puede incluir datos de carácter personal del usuario como pueden ser su dirección IP, nombre, dirección física, dirección de correo electrónico, número de teléfono y otra información. Al facilitar esta información, el usuario da su consentimiento para que su información sea recopilada, utilizada, gestionada y almacenada por https://arabealdia.com, solo como se describe en el Aviso Legal y en la presente Política de Privacidad.
En Árabe al día existen diferentes sistemas de captura de información personal (formularios) con diferentes objetivos:
  • Formulario de contacto: En Árabe al día solicitamos los siguientes datos personales: Nombre, Correo, para responder a los requerimientos de los usuarios de https://arabealdia.com. Podemos utilizar esos datos para responder a la solicitud de suscripción del usuario y dar respuesta adecuada a las dudas, quejas, comentarios o inquietudes que surgieran en el usuario relativas a la información incluida en la web, los servicios que se prestan a través de la web, el tratamiento de datos personales, cuestiones referentes a los textos legales incluidos en la web, así como cualesquiera otras consultas. Los datos facilitados por los usuarios/suscriptores estarán ubicados en los servidores de Weebly.com (proveedor hosting de Árabe al día).
            Otras finalidades en el uso de de datos personales:
 
  • Garantizar el cumplimiento de las condiciones de uso y la ley aplicable.Esto puede incluir el desarrollo de herramientas y algoritmos que ayuden a esta web a garantizar la confidencialidad de los datos personales que recoge.
  • Apoyar y mejorar los servicios que ofrece esta web.
  • También se recogen otros datos no identificativos que se obtienen mediante algunas cookies que se descargan en el ordenador o dispositivo móvil del usuario cuando navega en esta web y que se detallan en la Política de cookies
  • Para gestionar las redes sociales. Árabe al día tiene presencia en redes sociales. El tratamiento de los datos que se lleve a cabo de las personas que se hagan seguidoras en las redes sociales de las páginas oficiales de https://arabealdia.com se regirá por este apartado, así como por aquellas condiciones de uso, políticas de privacidad y normativas de acceso que pertenezcan a la red social que proceda en cada caso y aceptadas previamente por el usuario. Árabe al día tratará los datos de los usuarios con las finalidades de administrar correctamente su presencia en la red social, informando de actividades, productos o servicios de Árabe al día, así como para cualquier otra finalidad que las normativas de las redes sociales permitan. En ningún caso se utilizarán los perfiles de seguidores en redes sociales para enviar publicidad individualizada.
De acuerdo a lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos europeo (RGPD) 2016/679, Emilio Martín Estudillo (Árabe al día), será responsable del tratamiento de los datos correspondientes a Usuarios de la web y suscriptores.
Árabe al día  no vende, alquila ni cede datos de carácter personal que puedan identificar al usuario, ni lo hará en el futuro, a terceros sin el consentimiento previo.
LEGITIMACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS DE LOS USUARIOSLa base legal para el tratamiento de tus datos es el consentimiento.
Para contactar o realizar comentarios en esta web se requiere el consentimiento con esta Política de Privacidad.
La oferta prospectiva o comercial de productos y servicios está basada en el consentimiento que se solicita al usuario, sin que en ningún caso la retirada de este consentimiento condicione la ejecución del contrato de suscripción.
CATEGORÍA DE DATOS RECOGIDOSLas categorías de datos que se tratan son datos identificativos.
En ningún caso se tratan categorías de datos especialmente protegidos.
TIEMPO DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOSLos datos personales proporcionados se conservarán hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
DESTINATARIOS A LOS QUE SE COMUNICARÁN  DATOS DE LOS USUARIOS
Muchas de las herramientas que utiliza Árabe al día para gestionar los datos de los usuarios son contratados por terceros.
Para prestar servicios estrictamente necesarios para el desarrollo de la actividad, https://arabealdia.com comparte datos con los siguientes prestadores bajo sus correspondientes condiciones de privacidad:
Google Analytics: un servicio analítico de web prestado por Google, Inc., una compañía de Delaware cuya oficina principal está en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View (California), CA 94043, Estados Unidos (“Google”). Google Analytics utiliza “cookies”, que son archivos de texto ubicados en el ordenador o dispositivo móvil del usuario, para ayudar a https://arabealdia.com a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web. La información que genera la cookie acerca de su uso de https://arabealdia.com (incluyendo la dirección IP del usuario) será directamente transmitida y archivada por Google en los servidores de Estados Unidos.
Hosting: Weebly.com (proporcionado por la empresa Squareup International Ltd., Inc.) con domicilio en 1455 Market Street, Suite 600, San Francisco, California 94103, Estados Unidos . Más información en: https://www.weebly.com/es/privacy. 
Weebly.com trata los datos con la finalidad de realizar sus servicios de hosting a Árabe al día.
Plataformas de pago: Árabe al día utiliza las plataformas de pago Stripe (más información en https://stripe.com/es/privacy) y Pay Pal ( más información en https://www.paypal.com/es/webapps/mpp/ua/privacy-full)
NAVEGACIÓNAl navegar por https://árabealdia.com se pueden recoger datos no identificables, que pueden incluir direcciones IP, ubicación geográfica aproximada, un registro de cómo se utilizan los servicios y sitios, y otros datos que no pueden ser utilizados para identificar al usuario. Entre los datos no identificativos están también los relacionados a los hábitos de navegación del usuario a través de servicios de terceros. Esta web utiliza los siguientes servicios de análisis de terceros:
  • Google Analytics.
Árabe al día utiliza esta información para analizar tendencias, administrar el sitio, rastrear los movimientos de los usuarios alrededor del sitio y para recopilar información demográfica sobre la base de usuarios de Árabe al día  en su conjunto.
SECRETO Y SEGURIDAD DE LOS DATOSLa web https://arabealdia.com se compromete en el uso y tratamiento de los datos (incluidos los personales) de los usuarios, respetando su confidencialidad y que se utilizarán de acuerdo con la finalidad de los mismos, así como para dar cumplimiento a su obligación de guardarlos y adaptar todas las medidas para evitar la alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, de conformidad con lo establecido en la normativa vigente de protección de datos.
Esta web incluye un certificado SSL. Se trata de un protocolo de seguridad que hace que los  datos de los usuarios viajen de manera íntegra y segura, es decir, la transmisión de los datos entre un servidor y usuario web, y en retroalimentación, es totalmente cifrada o encriptada.
https://arabealdia.com no puede garantizar la absoluta inexpugnabilidad de la red Internet y por tanto la violación de los datos mediante accesos fraudulentos a ellos por parte de terceros.
Con respecto a la confidencialidad del procesamiento, Emilio Martín Estudillo se asegurará de que cualquier persona que esté autorizada por Árabe al día para procesar los datos del cliente (incluido su personal, colaboradores y prestadores) estará bajo la obligación apropiada de confidencialidad (ya sea un deber contractual o legal).
Cuando se presente algún incidente de seguridad, al darse cuenta Árabe al día, deberá notificar al Usuario sin demoras indebidas y deberá proporcionar información oportuna relacionada con el Incidente de Seguridad tal como se conozca o cuando el Usuario lo solicite razonablemente.
EXACTITUD Y VERACIDAD DE LOS DATOSEl usuario como tal es el único responsable de la veracidad y corrección de los datos que remita a https://arabealdia.com, por lo que exonera a Emilio Martín Estudillo (Árabe al día) de cualquier responsabilidad al respecto.
Los usuarios garantizan y responden, en cualquier caso, de la exactitud, vigencia y autenticidad de los datos personales facilitados, y se comprometen a mantenerlos debidamente actualizados. El usuario acepta proporcionar información completa y correcta en el formulario de contacto o de publicación de comentarios.
ACEPTACIÓN Y CONSENTIMIENTOEl usuario declara haber sido informado de las condiciones sobre protección de datos de carácter personal, aceptando y consintiendo el tratamiento de los mismos por parte de Emilio Martín Estudillo (Árabe al día) en la forma y para las finalidades indicadas en esta política de privacidad.
REVOCABILIDADEl consentimiento prestado, tanto para el tratamiento como para la cesión de los datos de los interesados, es revocable en cualquier momento comunicándolo a  Emilio Martín Estudillo (Árabe al día) en los términos establecidos en esta Política para el ejercicio de los derechos ARCO. Esta revocación en ningún caso tendrá carácter retroactivo.
CAMBIOS EN LA POLÍTICA DE PRIVACIDADÁrabe al día se reserva el derecho a modificar la presente política para adaptarla a novedades legislativas o jurisprudenciales, así como a prácticas de la industria. En dichos supuestos, Árabe al día anunciará en esta página los cambios introducidos con razonable antelación a su puesta en práctica.CORREOS COMERCIALESDe acuerdo con la LSSICE, https://arabealdia.com no realiza prácticas de SPAM, por lo que no envía correos comerciales por vía electrónica que no hayan sido previamente solicitados o autorizados por el usuario. En consecuencia, en cada uno de los formularios habidos en la web, el usuario tiene la posibilidad de dar su consentimiento expreso para recibir el boletín, con independencia de la información comercial puntualmente solicitada.
Conforme a lo dispuesto en la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y de comercio electrónico, https://arabealdia.com se compromete a no enviar comunicaciones de carácter comercial sin identificarlas debidamente.
Documento revisado el 18 de enero de 2021.

Haz clic aquí para editar.
  • Home
  • CENTRO
    • Quiénes somos
    • Blog
  • Precios
  • ACCESO ALUMNOS
    • BIBLIOTECA INTERACTIVA
    • Leer y escribir
    • CURSO_1
    • CURSO_2
    • MUNDO ÁRABE Y ARTE URBANO